Bienvenid@s a mi pequeño mundo,
un rinconcito donde por unos momentos
intentaré transportaros a otro lugar,
un sitio donde la magia es posible,
y donde los sueños... están al alcance de la mano...
sabéis como se consigue eso...?
...con las palabras...

sábado, 15 de diciembre de 2012

MI FAUNA Y YO

Cada uno de nosotros vivimos rodeados de una fauna particular, son esa clase de personas que las podemos relacionar directamente, o indirectamente, con algún otro ser vivo que no sea el hombre (he quedado bien ^^ y todo por no decir la palabra animal… vaya, ya lo he dicho… ¬¬’)

                         

Pues nada, seguimos. Algunos de estos animales saltan a la vista, se aprecian desde lejos, otros te das cuenta poco a poco, según su hábitat, sus costumbres, … pero hoy os hablaré de algunos con los que convivo, me relaciono, y soporto habitualmente.

Primero os hablaré de los más sorprendentes, y a la vez los más queridos, en este escalón están las orugas, sí habéis oído bien, las orugas, son esas personas que en un primer momento puede que te den repelús, y hasta llega un punto que te piensas que llegan a ser unos autentic@s capull@s (perdón por la palabra), pero al fin te das cuenta de cómo  son realmente y entonces ves que se han convertido en mariposas.

 

Tenemos también a los búhos, esas personas vigilantes, que pase lo que pase, todo lo ven, todo lo saben, y lo que no… se lo inventan…

 
¿Y quien no ha conocido a una mantis religiosa? No sé si dar muchas más explicaciones sobre esta especie, parece muy inocente y cuando te das cuentas… zas… uno menos!!!

 

Y ya por último, aunque eso no significa que no haya más especies de las que hablar, ya que hay infinidad de animales, bichos y bichejos, os hablaré de uno en concreto que todos seguramente conocéis… vayas donde vayas, te encuentras alguno de esta calaña, son ese tipo de animales que están por todas partes, y ahora con esto de las nuevas tecnologías encima tienen Facebook, Twitter, LinkedIn,…  Y no os lo perdáis que resulta que serían los únicos que sobrevivirían a una catástrofe nuclear… Hay, que joderse!!! ¿Sabéis de quienes estoy hablando? Pues si, de las malditas cucarachas!!!
 
 
Algunos os preguntareis si yo me englobo en alguna especie. Por supuestísimo, pero la mía, permitidme el lujo de deciros, que somos muy pocos y estamos en peligro de extinción, y por lo raro y particular del caso, hablar de mi se merecería un post aparte, así que… …otro día hablaré de mi.


Para terminar no me queda otra que pedir mis humildes disculpas a los animales verdaderos de los que me he apoderado de su nombre por unas pocas líneas, ellos no tienen la culpa, y todo hecho o parecido con la realidad es pura fantasía.

 

Hasta pronto bloggeros y cuidado con las malditas cucarachas!!!

lunes, 12 de noviembre de 2012

EL BORINOT

A la NASA hi ha un cartell que hi diu:

“Está comprobat que el borinot, aerodinàmicament, a causa del seu pes, la seva mida i el seu cos, no pot volar… però ell no ho sap”

Abans de meditar sobre aquesta frase que m’ha cridat força l’atenció us contesto les preguntes que us ronden pel cap. No he anat mai a la NASA, no sóc dissenyadora aerodinàmica ni estudio la vida i miracles dels borinots.

I ara bé… no us sobta una mica que justament això li passi al borinot… aquest insecte que quan entra en una habitació, amb el seu brunzit tant característic, fa que agafis un calfred?

Em pregunto si això no serà cosa de la sàbia mare natura… alguna cosa així com l’aneguet lleig. Perquè també cal recordar que aquest petit insecte està considerat de mal averany, principalment el borinot negre. Fins i tot jo recordo que quan n’entrava un en una habitació no volia dir res de bo…
 

Però ara que hi penso… potser si que el borinot sap que no pot volar… però és la seva manera de venjar-se de nosaltres els humans… la seva manera de dir… “Ep, aneu amb compte, que tot i que no em vulgueu i em doneu l’esquena, sóc aquí, i sé perfectament el que em faig”
 
Jo no em considero una fanàtica dels insectes, i menys dels borinots, … segurament més d’un em recordarà fugint d’una habitació quan hi entren i no en són convidats… Però m’acaba de caure la vena dels ulls, i veig el borinot d’una altra manera…



Així doncs a partir d’avui permeteu-me el luxe de donar-vos un consell per arribar més lluny en aquesta vida i per aconseguir totes aquelles coses qua avui ens semblen impossibles…


SIGUEM MÉS BORINOTS AMICS!!!

martes, 30 de octubre de 2012

Un cachito de firmamento

¿Alguien se ha fijado esta madrugada en luna?

Había una luna llena impresionante, blanca, redonda y con unas pocas nubes a su alrededor que parecía que jugaban con su perfil para hacerlo más poético. Cada vez que la mirabas la veías distinta, pero igual de hermosa, bella y serena…
 
 
 
 
¿De pequeños cuantos de nosotros no habíamos mirado hacia ella y estábamos más que convencidos que tenía ojos, nariz y boca? Yo por más que la miraba, aunque me dijeran que era imposible, lo veía perfectamente, no entendía como los demás estaban tan ciegos ante algo tan claro y evidente. Aquellas manchitas oscuras puestas en el lugar correcto no hacían otra cosa que corroborar mi teoría y nadie podía hacerme cambiar de opinión.

¿Será por eso que me siento tan identificada con la palabra lunática…? quien no es un poco lunático en su vida, en su día a día, en su hogar, con sus amigos… suerte de esas pequeñas locuras que a veces dejamos que se nos escapen y hacen que los demás y hasta nosotros mismos disfrutemos de ellas… ¿Pero por otro lado, que culpa tendrá la luna de nuestras locuras? Puede que ella nos haga soñar, sea la guardiana de nuestro reposo, o hasta esa sabia consejera, que de madrugada siempre está ahí… Pero de ahí a relacionar la palabra lunático (el adjetivo) con la luna…

Esto me ha hecho recordar un pequeño texto que escribí hace unos años… y qué mejor día que hoy para releerlo y compartirlo con vosotros, con esa inmensa luna vigilándonos desde el firmamento…

 
UN CACHITO DE FIRMAMENTO

Quédate aquí, no te muevas, voy en busca de un regalo para ti. Voy a intentar adueñarme de un trocito de firmamento, voy a subir alto, muy alto, junto a las estrellas y les preguntaré con quién tengo que hablar y donde he de firmar para tener ese pedacito de universo. Será un cachito nada más, no quiero que sea muy grande ni muy inmenso, piensa que quizás haya otras personas que en sus horas bajas también lo puedan necesitar.

Así cuando caiga la noche podrás elevarte y soñar. Desatarás todos los lazos que te unen con tu realidad, y después de todo este tiempo podrás descansar y disfrutar, pero sobre todo harás que tus más bellos sueños se conviertan en realidad. Por eso estoy aquí, bajo la mirada recelosa de la luna y junto a la curiosidad de sus pequeñas estrellas, preguntándoles con quien tengo que hablar o a quien le he de pedir para conseguir algunos metros de su bello tapiz.
 
“Prometo cuidar de tus pequeñas luciérnagas”, le digo a la luna, “las mimaré y observaré cada noche, y hasta les pediré algún que otro deseo. Y tú serás mi consejera cuando alguna pena me trastorne o alguna tristeza invada mi corazón. Te dejaré opinar sobre mi vida y hasta ayudarme a decidir. Pero ante todo, serás la primera en saber de mis alegrías. Prometo no tener secretos para ti. Pero permíteme comprar un pedacito de tu negro cielo, tengo alguien allá abajo, en la Tierra, que necesita hallar un pequeño fondo en el que soñar, para reír o hasta, a veces, para llorar, pero ante todo, para saber que aún existen cosas bellas por las que luchar.

Porque a pesar que la noche es oscura, tú la vienes a iluminar, y aunque, al llegar el día partes hacía un misterioso lugar que seguramente sólo tú conocerás, al anochecer, siempre regresas para que podamos imaginar esos cuentos y esas historias que sólo en la oscuridad de tu noche se pueden convertir en realidad. Entonces, ¿qué me contestar? ¿Me harías ese gran favor? ¿Me alquilarías un cachito de este maravilloso mundo en el que te ha tocado vivir? ¿Harías eso por mi? Piensa en esa otra personita que desde ahí abajo reza para que digas que sí, para saber que por las noches tendrá un sitio mágico adonde ir, para saber que cada noche podrá estar junto a ti, bailar junto a las estrellas y reír, y disfrutar de todo lo que quizás en ese día no le tocó vivir.

Ahora te dejo, quiero volver junto a ella, y tú no debes tener toda la noche para mi. Piénsalo, medítalo, valora todo lo que te acabo de decir, yo regresaré cada noche hasta poder decirle a mi pequeña princesita que sí, que su amiga la luna la invita a subir, a jugar con las estrellas y a disfrutar cada noche y hacerla feliz.
 
 
 
 

Disfrutad de la luna llena amigos...

lunes, 22 de octubre de 2012

Haberlas, haylas...

Hace poco os hablé de la existencia de las superheroínas… pues bien, hoy voy a hablaros de otros personajes… son personajes que puede que a simple vista os puedan parecen fantasiosos, de cuento, o que pertenezcan a esas viejas historias que nos contaban nuestros abuelos… pero os aseguro que una de las pocas cosas ciertas que sé de las brujas es que… “haberlas, haylas…”

 

Antes que nada dejadme añadir que hay brujas de todo tipo; sabéis eso que suelen decir los niños de brujas buenas y brujas malas, pues bien, no van muy desencaminados…

Así a voz de pronto, si buscamos sinónimos de la palabra bruja podemos encontrar: hechicera, adivina, encantadora, maga, nigromántica,… y también arpía, bicho, malvada, pérfida, víbora, pécora… alguno hay por ahí que seguramente a este último sinónimo quiera añadir el adjetivo “mala” delante… … si es que, ya os veo con la mente abierta al tema… XDDD

Pues bien, en estos nombres podemos diferenciar claramente lo que podemos considerar bueno e inofensivo, a lo que definiríamos como malo y malvado.


Podríamos definir a las brujas malas o malvadas como las archienemigas de nuestras tan queridas superheroínas. Las que quieren dominar el mundo y sembrar el caos en el planeta, y eso sólo son capaces de conseguirlo con sus más sórdidos y oscuros planes de riqueza y conquista, pasando por encima de quien se les ponga en el camino. Pero por suerte, también existen las brujas “buenas”, que están de parte de nuestras superheroínas, son esas personas que se mezclan entre nosotros sin que apenas nos demos cuentas, pero hay un pequeño secreto para distinguirlas… en ocasiones saben exactamente que va a suceder en una determinada circunstancia, o tienen justo la información necesaria para hacer frente a algún ataque de las brujas malvadas.

 

Amigos, estad atentos, se acerca la fiesta de Hallowen, y esa noche es especial para ellas… es la llamada noche de las brujas… cuando os ofrezcan truco o trato… Nunca, nunca, pero oídme bien NUNCA, elijáis trato… no cumplen sus promesas… Y estad atentos… pueden ir disfrazas de cualquier cosa!!!

 
 

FELIZ HALLOWEN AMIGOS BLOGUEROS!!!

viernes, 19 de octubre de 2012

La palabra mágica

Viernes noche... después de una más que dura y difícil semana... me apetece colgaros algo bonito, agradable, y divertido a la vez, pero sinceramente, no he podido escribir nada esta semana... 

A ver dejadme pensar... es tarde, y supongo que pronto os ireis a dormir.. ¿a quién no le apetece una pequeña historia? Y una, que es chica de recursos, quiere dejaros un pequeño cuento, que escribí hace un par de años. Este cuento es el que da título a este blog...
La considero una bonita historia que te hace pensar, reflexionar en la inocencia que tienen los niños, esa inocencia que desafortunadamente perdemos al hacernos mayores... y que a veces nos gustaría recuperar...
 
Espero que disfruteis de la historia y que tengais dulces sueños...




LA PALABRA MÁGICA

Volvía a casa inmersa en mis pensamientos, y en una de esas veces que levantas la cabeza, para mirar sin ver, me fijé en algo que llamó mi atención. En el parque, al otro lado de la calle, había dos niños, dos chiquillos que apenas debían tener más de cinco u seis años. Desde un primer momento me los quedé mirando. Parecía que tenían una pequeña charla de criaturas, y no sé muy bien porqué llamaron mi atención. Les vi a lo lejos y me entraron ganas de saber de qué hablaban, saber cual era aquel debate que les tenía tan entusiasmados, pese a su corta edad.
Me acerqué un poco más a ellos intentando disimular mi curiosidad. Eran un niño y una niña, y en ese momento empecé a entender lo que decían.
 
-         Pero Claudia, eso no puede ser. – decía el niño.
-         Que sí Pablo, que es eso – insistía la pequeña.
-         Eso no es una palabra. Una palabra tiene que existir, y eso te lo has inventado. – reiteraba el niño mientras miraba la libreta de cuartilla que tenía su amiguita entre las manos.
-         Pero esta palabra es bonita y tiene su sentido.
-         La profe nos ha dicho que tenemos que buscar una palabra que exista en el diccionario, escribirla y explicarla delante de todos, y la tuya no existe, aunque te inventes lo que quiere decir.
-         Pero es una palabra bonita… - Claudia parecía algo apenada, mientras Pablo se la miraba y negaba con la cabeza.
-         No existe, y si no existe no es una palabra. Tendrás que buscar otra, esa no sirve – a Pablo parecía que le pesaba decirle eso a su amiga, pero enseguida se animó diciéndole – Yo puedo ayudarte a buscar otra palabra. ¿Quieres que te ayude?
 
Claudia se lo miró no demasiado convencida, y al momento miró la libreta donde tenía escrita aquella misteriosa palabra, y entendiendo que Pablo tenía razón arrancó, un poco vacilante, la hoja de la libreta, y arrugándola la tiró a la papelera que tenía más cerca.
 
 
 
-         Vale – dijo mientras se alejaba con su amigo empezando a pensar en voz alta palabras para los deberes. “Jugar”, “Chiste”, o “Amigo” eran algunas de las que oí.
 
En ese momento miré curiosa hacia la papelera donde la pequeña había tirado aquella hoja de papel, y me acerqué para ver cual era aquella palabra inexistente. No suelo ser tan curiosa, pero la conversación de los pequeños, por absurdo que parezca, me había cautivado.

Cogí el papel que había quedado en lo alto de la papelera llena, lo abrí para saber qué contenía y leí con una caligrafía de letras grandes e infantiles “sueñizino”. Miré extrañada aquella hoja cuadriculada del tamaño de medio folio y le di la vuelta para ver si había algo más escrito en ella, pero no había nada más. “Sueñizino” era la palabra. Por lo que había entendido de mi curiosa escucha, a aquellos dos pequeños les habían mandado de deberes que escribieran una palabra para describirla después en clase, y por lo visto la pequeña Claudia, que así era como había escuchado que la llamaba Pablo, había escrito aquellas nueve letras como si de una palabra se tratase. Realmente Pablo parecía tener razón, porque yo no tenía ni la más remota idea de lo que querían decir aquellas pocas letras unidas entre sí.

Doblé la hoja de papel y la metí en el bolsillo de mi chaqueta. Quería llegar a casa y buscar esa palabra en el diccionario para saber si tenía algún significado.

En apenas diez minutos ponía la llave en la cerradura de la puerta de mi casa, y nada más entrar, fui directa a la estantería a coger el diccionario. Ni siquiera acaricié a Noa, mi pequeña gatita que puntualmente venía a recibirme en la puerta anhelando como premio, después de pasarse parte del día sola, alguna caricia o algún arrumaco.

Mientras yo pasaba las páginas, noté que se frotaba contra mis piernas, para ver si de esa manera terminaba llamando mi atención, pero al ver que no lo conseguía empleó su más suave y cameloso maullido que finalmente resultó. Me agaché para acariciar su suave lomo, tan sólo por un instante para seguir con mi búsqueda y pasar las páginas del diccionario buscando la “s”... “si…” , “so…” , “sud…” ,  “suelo”, “suelto” , “sueño”, Nada. Entre suelo y sueño no estaba sueñizino. Había tenido una pequeña esperanza de que existiera esa palabra que sonaba tan rara, pero que a la vez parecía tener algo de magia. Pasé un par de páginas hacia delante y otro par hacia atrás, pero estaba claro que no venía en el diccionario. Qué pena, me hubiera gustado encontrarle un sentido… …aunque ahora que lo pienso, Claudia había dicho que tenía un sentido… ¿Qué habría querido decir? ¿Quizás la pequeña se había inventado un significado para aquellas pocas letras? Volví a sentir la curiosidad, pero nuevamente Noa llamó mi atención y terminé colocando el diccionario en su sitio y cogiéndola en brazos para darle su buena ración de caricias.
 

Al día siguiente era sábado y había quedado para comer con unos amigos. Teníamos reservada mesa en nuestro restaurante favorito. La comida pasó entre risas y bromas, y cuando nos disponíamos a pagar metí la mano en el bolsillo de mi chaqueta para mirar si tenía algo de cambio y encontré un papel, que por un momento no reconocí. Aunque inmediatamente al sacarlo vi la “S” hecha con aquella mano infantil. En un momento se me ocurrió una cosa, y llamé la atención de mis amigos, para que escucharan la curiosa historia de la tarde anterior. Cuando terminé de contarla todos se interesaron por el contenido del papel.

“Sueñizino”… se miraron unos a otros con caras extrañadas y sonrientes, pero yo hablé antes que nadie pudiera decir nada.

-         No significa nada. Es una palabra que no existe.
-         Vaya… - dijo Marta.
-         La historia prometía. – dijo Carlos.
-         Pero vosotros, ¿qué creéis que puede querer decir?
-         ¿A que te refieres?
-         Según la pequeña que tiró este papel, tenía un significado
-         Ja, ja, ja,… a saber qué significado le habrá puesto.
-         No en serio – insistí yo – si vosotros os encontrarais en mitad de un libro, de una revista o de un periódico con esta palabra, ¿qué creéis que querría decir?

Todos me miraron divertidos, y por un momento vi que dejaban volar su imaginación.

-         Es parecida a sueño porque parece tener la misma raíz, es como si quisiera referirse a un sueño efímero, o un sueño muy corto. – dijo Marcos que era el razonable del grupo
-         A mi me suena a una almohada de esas que anuncian en la tele venta. “Tenga sus mejores sueños con Sueñizino, el cojín del descanso” – Jenny siempre era la payasa, y todos nos reímos con su imaginación.
-         ¿No os recuerda a algo pasado? Como si se refiriera a sueños del pasado – esta era Lis, que lo dijo con cara nostálgica.

Miré a los demás pero negaron con la cabeza, como diciendo que no se les ocurría nada. Pero yo sabía que tenía que querer decir algo más. Aquella pequeña lo había tenido muy claro.

Al rato nos despedimos, sin pensar más en ello, y cada uno se fue a su casa, pero yo me dirigí a la calle donde el día anterior me había encontrado a los dos pequeños. Esperaba encontrarlos por allí, y estaba decidida a preguntarles el significado de “Sueñizino”.
Estuve cerca de media hora dando vueltas pero no les vi, y decepcionada volví a casa para disfrutar del resto de fin de semana.
 

Llegó el lunes, y ya casi ni me acordaba del trozo de papel con la “palabra mágica”, como yo la llamaba mentalmente, a pesar de que estuvo en mi cabeza el sábado y parte del domingo. Me levanté temprano para ir a trabajar y el día transcurrió con normalidad, pero como cada lunes, estaba deseando llegar a casa. Me costaba acostumbrarme a la rutina de los días laborales.

A la vuelta del trabajo, estaba inmersa en mis pensamientos, cuando a lo lejos, distinguí unas risas infantiles. Al momento, levanté la cabeza para ver si era lo que me imaginaba, y así era, allí estaban los dos pequeños, jugando en el parque como el viernes anterior. Sin pensármelo dos veces fui directa hacia ellos y les saludé:

     - Hola – les dije.
     - … hola … - contestó Pablo algo receloso.
     - ¿Os puedo preguntar algo? – los dos se miraron y poco a poco y con timidez asintieron con la cabeza. – El viernes os escuché hablando sobre un trabajo de clase – mientras decía esto rebuscaba en el bolsillo de mi chaqueta en busca del trozo de papel, que sabía, tenía que estar allí.- Hablabais sobre una palabra que no existía.- lo encontré- es esta palabra – les dije mientras les mostraba el trozo de papel.

A Claudia se le iluminó la cara, y alzando un poco la voz gritó la palabra

     - ¡Es mi palabra! ¡Es sueñizino!
     - ¿Qué es sueñizino? – pregunté impaciente, deseando saber su significado.
     - Sueñizino no existe – dijo Pablo ahora ya más confiado.
     - Si, ya sé que es una palabra que no aparece en el diccionario, pero para ti tiene un significado, no? – le pregunté directamente a Claudia.

Esta asintió con la cabeza, y empezó a decir:

-         Si, hay algunas palabras que describen cosas, pero a veces para explicar otras no hay una sola palabra, y yo pensé que esta lo describía muy bien.
-         ¿El qué describía?
-         Un sueño feliz, sueñizino quiere decir sueño feliz. Cuando tengo sueños que me dan miedo o me asustan mi mamá me dice que son pesadillas, pero cuando sueño algo bonito, algo  mágico, no sé como describirlo. – Claudia estaba orgullosa de su explicación. Y yo me la miraba sonriente, al ver la gran imaginación de aquella niña  que parecía tener su lógica.
-         Pero al final, tuvo que cambiar la palabra, porque no existía – apuntó Pablo que parecía tener más los pies en la tierra.
-         ¿Y cuando teníais que explicar vuestras palabras en clase? ¿Por qué eran unos deberes que os habían puesto, verdad? – pregunté, aún fascinada por la mente de los pequeños.
-         Hoy, esta tarde. – Era Pablo, nuevamente
-         ¿Y qué palabra elegisteis, finalmente? – quizás les estaba preguntando demasiado, pero mi curisiodad iba en aumento, y más ahora que empezaba a conocer a aquellos dos personajillos, que parecían la cara y la cruz de una misma moneda; uno era la lógica y la razón, y la otra la magia y la imaginación, sin perder ninguno de los dos su inocencia.
-         Yo elegí “ instante” – Pablo me contestó primero.
-         Instante… - repetí yo imaginándome a mi, con la misma edad de aquellos pequeños como hubiera descrito esa palabra, pero la voz de Pablo me quitó de mi ensoñación, y volví a prestarle toda mi atención.
-         Un instante es algo muy, muy corto. Si en ese instante pasa algo malo, el instante se hace eteeeerno – el pequeño había arrastrado la “e” de eterno como demostrando que era algo que no le gustaba – y si pasa algo bueno en ese instante – ahí Pablo cambio de tono – el instante se hace aún más corto de lo que es.

No pude más que sonreír por la acertada descripción que había hecho el pequeño de la palabra instante, y al momento vi que Claudia estaba impaciente por poder explicarme que palabra había elegido ella, así que no la hice esperar más, y le pregunté:

-         ¿Y tu pequeña? ¿Qué palabra elegiste?
-         Elegí “corazón”. El corazón es una parte del cuerpo que hace que estemos vivos, y también un sitio donde hay mucha gente – lo dijo todo con orgullo, y a la vez intentando no correr demasiado explicándose, para que yo lo entendiera todo a la perfección, pero al oírla me extrañé.
-         ¿Un sitio donde hay mucha gente?
-         Si, mi tía siempre dice que todos los que queremos los llevamos aquí - dijo tocándose el pecho – en el corazón.

Por un momento no pude más que emocionarme. Aquella chiquilla y su imaginación habían tocado mi corazón, y nunca mejor dicho.

-         Qué bonita explicación Claudia – le dije con los ojos llorosos.
-         La profe me ha dicho lo mismo – dijo ella orgullosa.
-         Y ahora te toca a ti – este era Pablo
-         ¿A mi? – le pregunté
-         Claro, nosotros te hemos explicado nuestras palabras, ahora tú nos tienes que explicar una a nosotros.

Suspiré, pero creí que tenía razón, me parecía justo, y mientras me agachaba para ponerme a su altura le dije:

-         Pues yo os voy a describir… - pensé por un instante, y mi mente se iluminó - … os describiré la palabra “imaginación”. La imaginación es algo que nos hace pensar en cosas increíbles, soñar los más maravillosos sueñizinos,- dije guiñándole un ojo a Claudia- y hasta pensar en que los buenos instantes pueden ser eternos… - ahora miré a Pablo. Los dos pequeños se me quedaron miraron y me dedicaron una enorme sonrisa. Una sonrisa que me cautivó y que llevé en mi mente hasta que me acosté aquella noche, recordando lo último que me había dicho Claudia, antes de despedirse…
-         Que tengas unos buenos sueñizinos…
 
 
 
Y vosotros también

domingo, 14 de octubre de 2012

Qualsevol nit, pot sortir el sol...

L’altre dia en alguna pàgina d’aquest món cibernètic vaig llegir aquesta frase:



“En este lugar no existen extraños, solamente amigos que no han sido presentados”

Això em recorda la cançó d’en Jaume Sisa, “Qualsevol nit pot sortir el sol”….

“(...)Oh! Benvinguts, passeu, passeu.
de les tristors en farem fum.
A casa meva és casa vostra,
si és que hi ha casa d’algú.(…)”

Però abans de res, aquesta humil i aprenent escriptora del territori internauta us vol donar la benvinguda als que habitual o casualment paseu per aquí, així doncs benvinguts i bengudes amics i amigues del món en aquest petit racó que comença a rodar sense cap fi concreta, tant sols vull passar una bona estona llegint, observant, comentant, escrivint, i sobretot, rient, encara que sigui de mi mateixa per poder posar un toc d’humor a la vida, i donar una visió del món, a la meva manera, …que segurament serà un pèl peculiar…


Així doncs, us apunteu a rememorar la divetida cançó d’en Jaime Sisa?

Primer us deixo l’enllaç perquè l’escolteu tranquil·lament

 
La primera vegada que la vaig sentir devia tenir uns nou o deu anys i crec que em va marcar… no sé si d’una manera massa positiva… perquè si ho mirem fredament… una criatura amb aquesta edat si li parles de reunir en una mateixa habitació a personatges tant diferents com l’Asterix, els tres porquets, en Patufet, en Tom i Jerry, la caputxeta vermella… i a més l’home llop, en Frankenstein, el compte Dràcula, el llop ferotge… que el primer que penses es pobre caputxeta… l’acaben de convidar a la boca del llop… valgui la redundància… i no parlem del tres porquets…
 
Per molt que també aparegui en Superman… no sé si podrà posar gaire ordre a l’enrenou que es pot muntar…

En King Kong, el Gos Snoopy, la senyoreta marieta de l’ull viu… que diu que arriba acompanyada d’un soldat… i tant que ha tingut l’ull viu aquesta!!!

Fins i tot al caganer, els reis d’Orient i el Pare Noel van tenir invitació... el que més gràcia fa és l’arribada del Capitàn Trueno en patinet… es clar.. pensant com vestía el pobre no li devien arribar els calers per un taxi…

Doncs com us deia, no sé de quina manera em va marcar aquesta cançó que quasi puc recordar a la perfecció després de tants anys, ja que després de veure tots els personatges convidats… el que falta és recordar el que diuen els últims paràgrafs de la cançó:

“Oh! Benvinguts, passeu, passeu.
Ara ja no hi falta ningú,
o potser sí, ja me n'adono que tan sols
hi faltes tu...

També pots venir si vols.
T'esperem, hi ha lloc per tots.
El temps no compta ni l'espai...
Qualsevol nit pot sortir el sol.”

 

Ja!!!.... a veure qui te ganes de fotres en aquest enrenou...

De totes maneres... sempre hem de recordar que per més fosca que sigui la nit... l'endemà tornarà a despuntar el sol per l'horitzó... i si el sol surt abans de la matinada... millor que ens en tornem al llit... perquè segur que això vol dir alguna altra cosa, i no que ja és de matinada...
 


Grandíssim Sisa, perdona aquest humil toc d'humor a una de les teves meravelles.

miércoles, 10 de octubre de 2012

El corazón tiene razones que la razón no entiende…

Una amiga me ha propuesto que hable sobre corazón y cabeza (trascribo tal cual me lo pidió). Yo prefiero llamar a la cabeza; razón, será por razones literarias o tan sólo porque así puede echar mano de la tan conocida frase: “El corazón tiene razones que la razón no entiende…”


¿Hasta qué punto estamos de acuerdo con esta frase?
Permitidme, que vaya desgranando y analizando dicha frase (los que ya me conocéis y habéis leído alguna que otra entrada de este blog, sabréis que eso me encanta, también aviso que mis interpretaciones, son sólo eso, MÍAS, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia…)

Entonces, vamos a ello, vuelvo a mencionarla, para que nadie se me despiste; “El corazón tiene razones que la razón no entiende”
¿Qué es el corazón dentro del cuerpo humano?
Podría decir que “sencillamente” es un músculo que tiene por función bombear sangre. Dejadme poner ese entrecomillado en sencillamente porque lo digo con toda la humildad del universo, ya que sin dicho músculo ni yo estaría filosofando sobre él ni vosotros leyéndome.

Por otra parte, parece que la razón es algo más inmaterial, intangible, abstracto. Podría parecer que es algo difícil de definir. Pues bien, a mi no me lo parece. La considero como el todo que forman nuestras ideas, sentimientos y vivencias.

¿Os fijáis que por norma general la primera visión de esta frase seria personificar al corazón? Dotarlo de sentimientos, cuando es un músculo que forma parte del cuerpo humano, es tangible, palpable, aunque no a simple vista, pero en definitiva material y sin capacidad de razonamiento. Por otra parte al darle una personalidad al corazón se despersonifica totalmente a la razón; una parte importantísima de nosotros. Sin nuestra capacidad de razonamiento actual, seriamos otra persona.
Sin nuestras ideas actuales, sin nuestros sentimientos ni vivencias, seríamos mejores o peores, pero sin lugar a dudas seriamos alguien completamente distinto a quienes somos ahora.
 
 
Las decisiones que hemos tomado a lo largo de nuestra vida, tanto si las hemos tomado a la brava como si las meditamos a conciencia, probablemente, siempre hubieran sido las mismas, ya que los factores que nos pudieron influenciar en un momento dado eran los mismos. 
¿Cuantas veces recordais haber tenido ese impulso, ese primer estímulo y resultó ser el más acertado? 
 
Así que en definitiva, y mal que me pese no poder desvivirme en elogios respecto al corazón y terminar con alguna bonita frase digna de un buen literato, cada vez que tomamos una decisión, emprendemos un nuevo camino o simplemente decidimos qué queremos hacer mañana, usamos la razón. Una razón que es una mezcla de esos sentimientos, de esas etapas vividas y de todas nuestras ideas y convicciones.
 
 

A cada cabeza... su seso!!!

 
 

lunes, 8 de octubre de 2012

SUPERHEROÍNAS


Catwoman, la Mujer Maravilla, Supergirl, la Mujer Invisible, Jean Grey, Estrella de Fuego, …

¿Creéis en las superheroínas? ¿Alguna vez habéis visto alguna?
Os contaré un secreto… yo si… las veo a diario, y no sólo una, veo a varias. Puede que a simple vista no las podáis detectar porque no llevan capa ni traje de cuero (…por lo menos de día…), pero existen, y no son pocas…

Si os fijáis bien, las veréis en algún rincón, luchando con uñas y
dientes, escapando del malvado Dr. Iluminado, y al mismo tiempo 
salvando al mundo de sus garras.
Puede que sus súper poderes no sean visibles a simple vista; no trepan por las paredes con facilidad, ni se hacen invisibles o pueden controlar el fuego con el simple chasquido de sus dedos, pero os aseguro que las he visto hacer mil cosas a la vez en décimas de segundo, sin que tu apenas te dieras cuenta que las habían empezado, cosas increíbles, cosas complicadas, dificiles, y como no, cada día, después de una dura jornada de guerrera, regresan volando a casa…

 
Hagamos aquí un paréntesis y dejadme que haga la pregunta que a muchos os ronda por la cabeza; supongo que os estaréis preguntando si estoy hablando metafóricamente, ...sinceramente, no sé hasta qué punto no lo hago…
 

Yo las he visto en acción y sé quién son, pero no puedo dar sus nombres, pues como cualquier superhéroe que se precie, ya sea hombre o mujer, viven en el anonimato.
Siempre están disponibles, apenas disfrutan de vacaciones, y cuando no trabajan para salvar el mundo, su cabeza trabaja, día y noche, meditan en como podrían vivir sin villanos de por medio.

A veces, cuando surge una mala batalla, un duelo imposible, pienso que pueden salir derrotadas, pero una vez más me sorprenden, por eso son superheroínas, no?
Creo que llegará el día en que los malvados aceptarán su derrota, llegará el momento en que ellas serán las vencedoras absolutas y podrán descansar, no habrá más malvados que vencer, ni más batallas que luchar…


Y qué mejor para terminar mi ovación a estas admiradas bellezas que una buena frase heroica que tuviera sentido para ellas, así que tan sólo me queda decir…


“En el día más brillante, en la noche más oscura, el mal no escapará a mi vista. Que aquellos que adoran al mal, Teman mi poder!!!”


 

 

Amigas, “Hasta el infinito y más allá!!!”

domingo, 7 de octubre de 2012

«Dones, bous i cordes d’espart, la perdició de la humanitat»

La primera vegada que vaig sentir aquesta dita potser fa prop d’uns vuit o nou anys, i no recordo gairebé el motiu de la menció. Aquella vegada no em va fer pensar massa, segurament en aquell moment vaig somriure per part de qui venia i pel que es devia referir.
Moltes vegades han tornat a les meves oides aquestes paraules, i sempre han vingut per part de la mateixa persona, i què millor que fer-vos partícips de les meves elucubracions sobre aquesta frase feta. Perquè aquesta dita popular pot tenir moltes connotacions. Us hi heu parat a pensar? Doncs jo si, i més d’una vegada, potser serà perquè sóc dona…

La comparativa de la dona i el bou (la corda d’espart la deixem per més endavant) no sembla a primera vista massa bona, però si hi pensem una mica, com describiriem un bou? Els bous són animals remugants (no cal dir que amb això no estic personificant al pobre animal, només parlo de la seva digestió) però es clar, tot home, mascle o “mandril” que acabi de llegir això segur que acaba d’identificar la paraula remugant amb la dona… (no seguiré per aquest camí…)

Dels bous també se’ls hi diu que són tossuts (“ser tossut com un bou”), tot i que també he trobat la dita “ ser pacient com un bou”... també sabem que els bous són animals forts per naturalesa, animals que aren els camps.
 
 

Abans de començar a treure conclusions “precipitades” anem a parlar una mica de la corda d’espart. L’espart és una planta que es conrea per aprofitar-ne la fibra, la qual és forta i resisten. No només se’n treu corda d’aquest vegetal, sino que es fan espardenyes, cabassos, catifes, etc…
                                                           
                                       


















Doncs ara què ens quedaría??? Definir la dona??? No sé fins a quin punt podria ser objectiva en aquesta definició, però ja que hem de fer un lligam per poder acabar d’entendre la dita popular que tant m’ha marcat en tots aquests anys, farem primer un lligam entre els bous i les cordes d’espart.

No hem de pensar molt si trobem que el que tenen en comú és la resistència, la tenacitat, la fortalesa… Així doncs, no faré res més que dir que la tant admirada dita popular de “dones, bous i cordes d’espart, la perdició de la humanitat”, no fa més que donar un paper important a la dona en el conjunt del món. Ho compara amb un animal fort per naturalesa (inclús sagrat en algunes cultures com la hindú), tenaç, que sempre se surt amb la seva (en aquest cas ho dic des del positivisme... persones del sexe masculí que esteu llegint això, no sigueu malpensades…) I el fet de posar-la al costat d’una corda d’espart, material resistent, ferm, sòlid… només fa que corroborar la meva convicció del significat d’aquesta dita. Què més volem? tant sols dir que aquest món, no seria el mateix sense les dones…